INDIOS HOPI (PUEBLO DE PAZ) | |
---|---|

Su cultura es similar a la de los zuñis, aunque hablan una lengua auto-azteca. Son uno de los pocos grupos aborígenes que mantienen su cultura hasta la actualidad; sus poblados son antiguos, algunos con una historia de 1000 años. Tienen fama por su elaborada cestería y las miniaturas que esculpen. Son propietarios y operadores de un centro cultural, un museo y un complejo hotelero.
La Mitología Hopi es la mitología de los hopi, un pueblo amerindio. No constituye un corpus de creencias tan arraigado como otras culturas pero se pueden detectar una serie de narraciones y concepciones del mundo que la conforman. Además, la mezcla con misioneros cristianos los hizo adoptar figuras religiosas europeas.
Los Hopi viven en un pequeño grupo de poblados autónomos ubicados en tres mesetas, o próximos a ellas, en el noreste de Arizona. Estos asentamientos, en los que se conservó la cultura hopi mucho después del dominio español y europeo.
Las ceremonias religiosas más notables son de la fertilidad (el kachina es el espíritu de un antepasado), y los rituales del solsticio de verano y de invierno con la adoración al Sol y al fuego.
La famosa danza de la serpiente, en realidad una danza de invocación a la lluvia, es considerada una de las más espectaculares. Se ejecuta con carácter bianual hacia el día 20 de agosto y atrae a miles de visitantes. Lo que sigue pertenece a la tradición oral de los Hopi.
En casi todas las tribus de la sociedad india norteamericana , tenían un miembro que hacía reir a la gente, con parodias, burlándose de las travesuras sagradas, juegos o bromas pesadas, bromas o gestos obscenos , caricatura de otros, exponiendo glotonería o apetito extremo, actos extraños de automortificación o autocrítica, y burla de enemigos o forasteros, los llamados PAYASOS ( "el payaso sagrado cura el alma").
Estos comportamientos poco ortodoxos, llevados a cabo en el dia a dia e incluso en momentos más solemnes como por ejemplo en los rituales, eran toleradas porque pensaban que relevaban los misterios más profundos de lo sagrad.
Los indios Hopi se consideren guardianes de multitud de profecías (por cierto muy exacta) que atañen a nuestro momento actual.
Este pueblo indio deja mas que establecido la transmisión de sus conocimientos por parte de una raza superior (los “Katchinas”, viajeros de las estrellas), que les acompaño durante mucho tiempo (o mundos) y que les enseñaron el tiempo que la humanidad va a vivir.
Los Hopi no poseían un lenguaje escrito antes del contacto con el hombre blanco, así que muchas de estas profecías han sido recogidas como dibujos en piedra, que sirven de recordatorio para un mensaje transmitido, en realidad, de forma oral de generación en generación.
Mitología Hopi:
Asi la historia de la humanidad se divide en mundos, según los Hopi , siendo el total 7, en este momento estamos en el cuarto mundo.
Nuestro mundo está llegando a su fin por la directrices ya manifestadas en los eventos naturales y anti naturales vividos en los últimos años, por lo cual el paso al “quinto mundo”, no se encuentra lejos.
LOS SIETE MUNDOS:
Primer Mundo: Destruido por el fuego, dato corroborado por el período de actividad volcánica que asoló Arizona alrededor de 250.000 años atrás y que dejó huellas irrefutables.
Segundo Mundo: Destruido por el hielo, lo que coincide con la terrible glaciación que descendió hasta Arizona hace alrededor de 100.000 años.
Tercer Mundo: Destruido por el agua, lo que corresponde al diluvio universal de hace unos 12.000 años.
nuestro actual mundo, según sus profecías está tocando a su fin, y dará paso a un nuevo mundo (Quinto) en un futuro no muy lejano.
nuestro actual mundo, según sus profecías está tocando a su fin, y dará paso a un nuevo mundo (Quinto) en un futuro no muy lejano.
Cuarto Mundo: Nuestro actual mundo, según sus profecías está tocando a su fin, y dará paso a un nuevo mundo.
Quinto Mundo: El mundo de la iluminación, que según los Hopi, es la vuelta del hombre a recuperar la perdida de conexión espiritual con la tierra.
Sexto Mundo: Las revelaciones .
Séptimo Mundo: La culminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario